lunes, 20 de diciembre de 2010

Escudo natural: El Anticiclón de las Azores


El anticiclón de las Azores es uno de los elementos meteorológicos que más influyen en nuestro clima. Por eso os puede interesar saber qué ocurre con él a lo largo del año.
Como ya sabéis este anticiclón se origina en las zonas intertropicales . En torno al ecuador se encuentra (por la gran insolación) el Frente intertropical de Convergencia, una zona de borrascas. En torno suyo (tanto al norte como al sur) existe una gran zona de anticiclones (que producen, por ejemplo, el desierto del Sáhara).
Se puede observar el enorme escudo natural que frena los frentes procedentes del Atlántico a la Península Ibérica y los desvía.

Uno de estos anticiclones es el de las Azores. En verano, por la mayor insolación, "se expande" y asciende hacia el norte, quedando más o menos en esta posición.
 Como ya sabéis, los anticiclones funcionan como escudos, y según el mapa no dejarán pasar los frentes a la mayor parte de España. La única zona un tanto desprotegida es el norte, por el que se pueden colar los extremos de los frentes que recorren la Europa central. 
Por ello nuestro verano registra muy pocas lluvias y muchos días soleados, y sólo en el norte podemos encontrar precipitaciones más abundantes. Sin embargo, en invierno, tiende a hacerse más pequeño y retirarse hacia el sur. Lo tenéis en esta imagen (es el que está en el océano pues el pequeño que se encuentra en la Península es el polar, mucho más débil y que nos trae aire frío desde el norte)
Esta situación permitirá la entrada de frentes desde el Atlántico y sólo algo del sur y Canarias quedarán protegidos. También dejará paso libre a la entrada de vientos fríos procedentes del norte.
Todo esto sucede de una forma regular a lo largo del año, aunque el anticiclón de las Azores no se suele mover suavemente, sino subiendo y bajando a lo largo del año que permite o impide la entrada de los frentes en primavera u otoño


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Lluvia engelante... ¡Qué frío!

El riesgo añadido respecto al hielo tradicional es la capacidad de esta lluvia de acumularse y adaptarse como un pegamento gélido a todo tipo de superficies.
Es necesario que se junten una serie de condiciones para que esta espectacular y, a la vez, peligrosa manifestación de la naturaleza llegue a darse. Se produce cuando llueve a temperaturas por debajo del punto de congelación y cuando una masa de aire muy frío -por debajo de cero grados- se sitúa a una distancia no muy elevada de la superficie terrestre, entre 50 y 100 metros. De otra manera lo que habitualmente ocurre con temperaturas que rondan los ceros grados es que nieva.

En este caso las gotas de lluvia caen en forma líquida durante todo su trayecto pero es al atravesar esta capa de aire gélido estanca a a pocos metros por encima del suelo donde sufren un proceso de súper-enfriamiento. En este proceso se produce la ocurrencia de que pese a estar muy frías sólo pueden completar su proceso de congelación en cuanto caigan y se estampen contra alguna superficie.El resultado es hielo. Capas de hielo de apenas centímetros, muy ligera pero sólidas, que se van acumulando unas sobre otras. 
La gota de lluvia engelante se transforma instantáneamente en hielo al tocar un objeto. Es una de las manifestaciones más peligrosas de la naturaleza al menos para el tráfico rodado. Puede llegar a causar cortes de luz y es conocida por su extrema peligrosidad para el tráfico aéreo ya que estas gotas de hielo acumuladas pueden modificar de facto la forma y estructura de aerodinámica de un avión o congelar algunas de sus partes.
Habitualmente la lluvia engelante está asociada con la llegada de un frente cálido, lo que explica que el aire frío se quede estancado y atrapado en la parte más baja de la atmósfera y se ve desplazado por una capa de aire caliente y precipitaciones de lluvia más cálida que la que se encuentra en ese lugar en ese momento.
En este fenómeno no son las gotas de lluvia las que se congelan por sí mismas (en realidad si se precipitan en forma líquida es porque no hace suficiente frío como para que caiga nieve, al menos en la parte más alta de la atmósfera es más cálida) pero es su contacto contra el suelo y la superficie que se encuentran a temperaturas inferiores a cero cuando se ultra-enfrían. Puede congelar en efecto todo tipo de estructuras y materiales, dado que la caer en forma líquida y congelarse al abrazar el objeto contra el que impacta crea una coraza de hielo.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Al borde del universo

   La división vertical de la atmósfera es distinta según la variable meteorológica que escojamos. Puede ser la temperatura o la conductibilidad eléctrica.Según la variación de temperatura (gradiente) que presentan la atmósfera se divide en: 


   TROPOSFERA : El aire más caliente se encuentra en la parte baja de la atmósfera, la temperatura disminuye con la altura a razón de a = 0.65 ºC/hm. Esta capa se extiende unos 10 km. La pendiente de la troposfera ecuatorial es equivalente a la de latitudes medias. En los polos llega hasta los 8 km; esto se debe a que la troposfera polar está más fría (-70 ºC) que la ecuatorial, por tanto el aire es más denso y ocupa menos espacio.
   En ella se dan los fenómenos que constituyen lo que llamamos tiempo (nubosidad y precipitaciones). Abundan las corrientes verticales.


   ESTRATOSFERA : Se extiende desde los 10-11 km hasta los 50 km. En esta capa la temperatura varía muy poco con la altura, es prácticamente isoterma, se produce una gran inversión de temperatura. Estas inversiones frenan el movimiento vertical del aire, por tanto solo hay movimientos horizontales. En las latitudes medias la temperatura es de -56 ºC, en los polos de -45 ºC y en el ecuador -80 ºC.
   MESOSFERA : Comprendida entre el límite superior de la estratosfera y los 80 km. La temperatura vuelve a crecer con la altitud hasta los 60 km, donde alcanza un máximo de +80 ºC, y luego disminuye hasta -60 ºC a 75 km de altura, contiene gran cantidad de ozono.
   TERMOSFERA : Hay entre 500 y 2000 ºC, pero muy pocas moléculas con energía cinética muy alta. Conté una millonésima parte de la atmósfera. Tiene algunas capas ionosféricas como la magnetosfera, donde el viento solar provoca auroras boreales. El límite superior está por encima de los 400 Km.


   EXOSFERA : Comprendida entre el límite superior de la termosfera y el final de la atmósfera. Desde el punto de vista de la conductibilidad eléctrica encontramos dos capas, la ozonosfera y la ionosfera. La primera se encuentra entre los 25 y 70 km de altura (coincide aproximadamente con la mesosfera). Contiene la mayor parte del ozono atmosférico y absorbe gran parte de la radiación ultravioleta que recibimos del Sol. La ionosfera es un estrato fuertemente ionizado, su estructura vertical no es uniforme. Se extiende desde los 70 km hasta el final de la atmósfera.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Brisas, algo sencillito.

Aunque los vientos globales son importantes en la determinación de los vientos dominantes de un área determinada, las condiciones climáticas locales pueden influir en las direcciones de viento más comunes. Los vientos locales siempre se superponen en los sistemas eólicos a gran escala, esto es, la dirección del viento es influenciada por la suma de los efectos global y local.
Circulación atmosférica global.
Cuando los vientos a gran escala son suaves, los vientos locales pueden dominar los regímenes de viento.
Brisas marinas
Durante el día la tierra se calienta más rápidamente que el mar por efecto del sol.
El aire sube, circula hacia el mar, y crea una depresión a nivel del suelo que atrae el aire frío del mar. Esto es lo que se llama brisa marina. A menudo hay un periodo de calma al anochecer, cuando las temperaturas del suelo y del mar se igualan.
A)Brisa marina diurna.    B)Brisa terrestre nocturna.
Durante la noche los vientos soplan en sentido contrario. Normalmente durante la noche la brisa terrestre tiene velocidades inferiores, debido a que la diferencia de temperaturas entre la tierra y el mar es más pequeña.
El conocido monzón del sureste asiático es en realidad un forma a gran escala de la brisa marina y la brisa terrestre, variando su dirección según la estación, debido a que la tierra se calienta o enfría más rápidamente que el mar.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Profundizamos en El Niño

Se conoce con el nombre de "El Niño", no solamente a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costas de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una franja oceánica cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo.

Este fenómeno se presenta a intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan una condición anormal.
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e Indonesia, y con él se altera la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, se producen cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos y se desplazan las zonas de lluvia en la región tropical.


En condiciones normales, también llamadas condiciones No-Niño, los vientos Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte occidental de este océano. El nivel superficial del mar es, en consecuencia, aproximadamente medio metro más alto en Indonesia que frente a las costas de Perú y Ecuador. Además, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8º C entre ambas zonas del Pacífico.

Las temperaturas más frías que se presentan frente a las costas de América del Sur se deben a otro fenómeno oceánico denominado surgencia, el cual se produce por la acción conjunta de los vientos y la rotación de la Tierra. Una surgencia es el "afloramiento" de una masa de agua profunda hacia la superficie, cerca de la costa. 




Al provenir de niveles profundos del océano, el agua de una surgencia es fría y rica en nutrientes, lo que permite soportar altos niveles de productividad primaria, diversos ecosistemas marinos y, en consecuencia, grandes pesquerías.
En condiciones No-Niño, las lluvias se localizan en el sureste de Asia, pues la formación de nubes y consecuente precipitación está asociada al aire ascendente que proviene del calentamiento del agua en esa zona del Pacífico. En cambio, el Pacifico Oriental (cerca de América) es relativamente seco.

Durante "El Niño", por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se debilitan o dejan de soplar. El máximo de temperatura superficial del mar que había en la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El desplazamiento del máximo de temperatura superficial del mar va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia.



Además, durante "El Niño", la formación de nubes y precipitación también emigra hacia América pues, como ya se mencionó, en la atmósfera se produce una alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico y sube en el oeste. 


Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por lo tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Estos cambios afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y, como consecuencia a la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta.

En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se humedecen con precipitaciones intensas.

Otros cambios se llevan a cabo; por ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las poblaciones de peces cambia en áreas costeras. Esto tiene repercusiones no deseadas, con impactos adversos en la producción y exportación pesquera y de otros productos alimenticios. 

Otros impactos adversos incluyen un aumento en la frecuencia de incendios forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes coralinos, así como la presencia de tormentas tropicales.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Chorro polar/Frente polar/Jet Stream

Las corrientes en chorro (Jet Stream) son flujos de aire en altura que circulan a gran velocidad alrededor del planeta, de oeste a este, aprovechando las discontinuidades entre las células convectivas. Estas corrientes de aire, son utilizadas también por los aviones para desplazarse sin necesidad de impulsarse ellos solos.

Existen cuatro de estos grandes chorros que circundan el planeta, dos en cada hemisferio:
  1. La corriente en chorro polar circula en torno a los 60ª de latitud y es la responsable de la dinámica general atmosférica en las latitudes medias, como ocurre en España.
  2. La corriente en chorro subtropical circula en torno a los 30º y tiene menor importancia meteorológica.
En cada hemisferio existen dos corrientes en chorro, la polar y la subtropical. 
La Corriente en Chorro Polar se corresponde en superficie con el Frente Polar, un lugar donde convergen  distintas masas de aire, de distinta temperatura, humedad... (distintas características) dando lugar a tiempo inestable y a vientos intensos.
La Corriente en Chorro Polar circula en las latitudes medias a unos 10.000 m de altura y tiene  varios miles de km de longitud, unos cientos de anchura y unos 5 de espesor. Su velocidad es variable. Normalmente supera los 150 km/h, aunque en ocasiones puede alcanzar más de 450 km/h.

Esta corriente se puede apreciar en los mapas de altura, los más utilizados, puesto que son los más representativos son de 300 y 500 hPa, que se corresponden con los 9.000 y 5.500 m. respectivamente.




La Corriente en Chorro Polar separa dos masas de aire, la tropical y la polar, por lo que a lo largo del año experimenta un desplazamiento estacional en latitud: Circula más al norte en verano (ya que la masa cálida de aire tropical es más potente), lo que da lugar a tiempo más estable en la Península Ibérica,  y más al sur en invierno (durante el que está más fortalecida la masa fría de aire polar), lo que da lugar a tiempo más inestable, ya que permite el paso de borrascas hacia España.


El Chorro Polar  se corresponde en superficie con el Frente Polar y sus ondulaciones, llamadas ondas de Rossby, dan lugar a altas presiones  a la derecha de la corriente y bajas presiones a la izquierda, que en superficie se reflejan como anticiclones (los anticiclones subtropicales, como el anticiclón de las Azores, que tiene una enorme influencia en la Península Ibérica, determinando, principalmente, el clima) y borrascas (las borrascas atlánticas del Frente Polar), respectivamente.

En este mapa de la superficie de los 500 hPa (unos 5.500 m altitud) se observa la trayectoria de la corriente (el centro del chorro está remarcado en negro). La dinámica de la corriente genera altas presiones a la derecha (al sur) de su trayectoria y bajas presiones a la izquierda (al norte), que se corresponden con las borrascas asociadas al Frente Polar. Las isobaras de la presión en superficie están señaladas en blanco.
Por tanto, la trayectoria de la corriente determina la trayectoria de las borrascas atlánticas asociadas al Frente Polar.



Esta trayectoria depende de la velocidad del chorro. Cuando la velocidad es alta, la corriente sigue una trayectoria oeste-este, con suaves ondulaciones. Este tipo de circulación se llama zonal o paralela (porque se ajusta prácticamente a un paralelo)

Cuando la velocidad disminuye se acentúan las ondas, generando profundas vaguadas hacia el sur y dorsales hacia el norte, que originan en superficie bajas y altas presiones de origen dinámico, respectivamente. Este tipo de circulación se denomina azonal o meridiana. Cuando unas de estas ondas se rompe, debido a su longitud o a la presencia de un anticiclón que actúa como "cuña" rompiéndola, se forma una nueva borrasca, independiente al chorro. Si esta se sitúa en el Levante español y empuja vientos cargados de humedad y calor hacia las costas, este aire se condensará y dará lugar a gotas frías. A esta borrasca, causante de la Gota Fría, se la denomina "DANA", es decir, es una Depresión Aislada en Niveles Altos.


En el mapa se observa una circulación azonal de la Corriente en Chorro, con una acentuada dorsal sobre la Península Ibérica y una profunda vaguada sobre el Mar Adriático.

Circulación azonal de la corriente con una profunda vaguada sobre la Península Ibérica el día 9 de noviembre de 2010.
El reflejo en superficie de la vaguada en altura es una profunda borrasca
Las vaguadas, de dinámica ciclónica, son penetraciones de aire frío hacia el sur de la trayectoria zonal de la corriente, mientras que las dorsales, con una dinámica anticiclónica, permiten la penetración de aire tropical hacia el norte. La alternancia entre dorsales y vaguadas provoca una gran variabilidad del tiempo en las latitudes medias (como la de España).
Entrada original de: http://leonciogazulla.blogspot.com/

lunes, 22 de noviembre de 2010

Nieve blanca...¡oye! ¿por qué es blanca?

Sabemos que la nieve es agua congelada, igual que el hielo, pero... ¿Por qué el hielo es transparente y la nieve blanca?
Como sabemos, la luz visible está formada por diferentes frecuencias. Nuestros ojos detectan las diferentes frecuencias como los diferentes colores. Los objetos tienen diferentes colores porque absorben unas frecuencias determinadas y reflejan otras, que son las que llegarían hasta nuestros ojos.

El hielo no es transparente, en realidad es translucido, lo que quiere decir que la luz no lo atraviesa en línea recta sino que cambia su dirección.
La nieve, está formada por un monton de cristales de hielo juntos, pero entre estos cristales hay aire. Cuando la luz entra en una capa de nieve, atraviesa los cristales de hielo de la superficie, que cambian su dirección ligeramente y la luz continúa hacia un nuevo cristal de hielo que desvía de nuevo la luz, en definitiva, todos los cristales rebotan la luz de su alrededor. Esto sucede con todas las diferentes frecuencias del espectro visible en igual medida. Con lo cual, si un objeto refleja todas las frecuencias el color que vemos es el blanco.

viernes, 19 de noviembre de 2010

¡Eres más tonto que el mecanismo de un botijo!

El dicho ese de "eres más tonto que el mecanismo de un botijo" no es muy preciso. Un botijo es una máquina térmica avanzada pero a la española. Dicho así no nos lo creemos porque no se ven por ningún sitio los engranajes ni los termostatos ni nada de nada.


Como todo el mundo sabe, un botijo es un recipiente hecho con barro. El barro es un material poroso, y es ahi donde está la clave para que se mantenga el agua fresca.
El agua, se filtra por los poros, se pone en contacto con el aire exterior y se evapora. Eso sí, el agua se filtra y evapora muy poco a poco, sino nos quedaríamos sin agua en el botijo.



El proceso sencillo: Cuando el agua se evapora necesita energía para que se produzca el cambio de estado de líquido a gas. Esa energía puede tomarla o del ambiente o del agua ( está en contacto con ambos). Cuando toma la energía del agua del interior del botijo consigue que disminuya la temperatura.


También se puede explicar desde el punto de vista cinético: sabiendo que las partículas de un liquido o un gas estan en constante movimiento. Ls partículas con mayor velocidad son las que tienen mayor energía, que en nuestro caso tener mayor energía implica mayor temperatura.las partículas de agua del interior que tienen más energía pueden llegar a escapar del botijo. Al final, permanecerán en el interior del botijo las partículas que se mueven más despacio, o lo que es lo mismo, las partículas con menor temperatura (menor energía).
El botijo pierde calor, al evaporarse el agua (absorbe calor de la superficie) y por tanto, también pierde agua.
Cuando me explicaron esto, yo pense... ¿hasta qué punto puede llegar un botijo a enfriar el agua?
El grado de enfriamiento depende de 2 factores principalmente: el agua que contenga el botijo y las condiciones ambientales. Si la temperatura ambiente es elevada, el proceso de evaporación será más rápido, pero no el proceso de enfriamiento. Si el ambiente es muy húmedo la evaporación se ve dificultada y el botijo no enfriará.

En condiciones favorables se puede conseguir una disminución de temperatura de unos 10ºC


Las cantimploras metálicas forradas con una tela de fieltro tienen el mismo fundamento: se moja la tela para que al evaporarse el agua que queda en ella se refresque el agua del interior.


¿Y eso que sale del avión?

Este fenómeno de la estela blanca ocurre frecuentemente en aviones a reacción que vuelan a gran altura y velocidad, sobre todo en cazas militares.
Las turbinas de los motores a reacción de esos aviones emplean como combustible queroseno, que una vez que se quema en la cámara de combustión libera un residuo gaseoso que tiende a expandirse al salir despedido por la parte trasera del motor. Estos gases calientes condensan el agua del aire contenido en los tubos de escape y forman gotas. Cuando la aeronave vuela en los niveles más elevados de la tropósfera, arriba de los cinco mil metros de altura, las temperaturas son inferiores a 0 °C y las gotas de agua salen del tubo de escape, estas se congelan de inmediato formando cristales de hielo.


Muchas veces la masa de aire circundante contiene poco vapor de agua, por lo que la estela resultante es muy fina, dura poco y es invisible para quien mire desde el suelo. No obstante si la masa de aire contiene altos niveles de humedad, la estela producida será mucho más ancha y larga, llegará a perdurar hasta media hora.

Así es como funciona una turbina






viernes, 12 de noviembre de 2010

Recuerda... Anticiclones, borrascas y situaciones

De los mapas de tiempo sinópticos de superficie, que presentan las isobaras y los frentes se pueden sacar muchas conclusiones dependiendo de la forma que tengan y la posición en la que se encuentren. Ya hemos visto cómo son, ahora abordaremos qué significan.
Las isobaras son líneas que unen puntos de igual presión.
Las isobaras adoptan una serie de figuras típicas que, normalmente, están asociadas a unos tipos de tiempo concretos.
Los anticiclones (A) presentan una serie de isobaras cerradas, más o menos circulares, cuya presión va aumentando hacia el centro: la isobara más pequeña. Una presión más baja dentro de un anticiclón se llama borrasca relativa y se señala con una minúscula. Las más típicas son las tormentas de verano. Los anticiclones están asociados a tiempo seco y soleado.
El anticiclón de las Azores determina el tiempo general de la Península Ibérica.
Las borrascas o ciclones (B) presenta una serie de isobaras cerradas, más o menos circulares, cuya presión va disminuyendo hacia el centro: la isobara más pequeña. Una presión más alta dentro de una borrasca se llama anticiclón relativo y se señala con una minúscula. Las borrascas están asociadas al tiempo inestable y lluvioso.
El chorro polar, del que hablaré más adelante, es el que provoca el tiempo inestable y lluvioso en prácticamente toda Europa. Este chorro es una cadena de borrascas continuas que se dan a lo largo de todo el globo. Durante el verano, este chorro tiende a subir hacia latitudes más altas, dejando de afectar a España, durante el invierno, el chorro desciende de latitud afectando a España, de ahí que nuestros inviernos, en general, sean más lluviosos.
Las isobaras se interpretan de manera análoga a las curvas de nivel de un mapa topográfico, y sus figuras remiten a las formas del relieve. Los vientos circulan en la atmósfera siempre de las altas a las bajas presiones, con una pequeña desviación por el efecto desviatorio de Coriolis, lo que da un movimiento espiral que tiene el mismo sentido que las agujas del reloj en el hemisferio norte y sentido antihorario en el hemisferio sur. 
 En general, los vientos que soplan desde las latitudes bajas traen vientos cálidos, y los que lo hace desde latitudes altas fríos. Los vientos que soplan desde más o menos de la misma latitud traen temperaturas similares.
Dorsal: Se llama dorsal cuando las isobaras de un anticiclón aparece alargadas, con una formaelíptica muy pronunciada.
Vaguada: Se llama vaguada en una borrasca a una prolongación en forma de V más o menos inclinada.
Collado: Se llama collado a la figura que se forma entre dos o más conjuntos, de isobaras cerradas que, se encuentran enfrentadas, de tal manera que en esa figura las isobaras están abiertas. Si los dos conjuntos de isobaras son anticiclones se llama puente, si son borrascas se llama desfiladero.
(Tierra de nadie)
Pantano barométrico: Se dice que hay un pantano barométrico cuando entre dos isobaras consecutivas hay una gran distancia, de tal manera que los vientos son muy débiles.
Isobaras paralelas: Se dan cuando dos isobaras, una perteneciente a un anticiclón y otra a una borrasca, se disponen de forma llamativamente paralela.
El paso de los frentes indica la zona de lluvias. Las lluvias se producen un poco por delante del frente cálido y por detrás del frente cálido, por delante del frente frío y un poco por detrás del frente frío. Entre ambas zonas se dan lluvias intermitentes y nubes y claros.
Frentes fríos: De color azul, son más rápidos que los frentes cálidos (40km/h), traen aguaceros y chubascos. El tiempo es muy variable. Frentes cálidos: De color rojo, son mas lentos que los fríos (20km/h), traen consigo lluvias débiles o moderadas y continuadas. Frentes ocluidos: De colores rojo y azul, un frente cálido, al ser más rápido que el cálido, lo alcanza y se juntan los dos frentes formando un sólo frente común.